padellosamigos
  Reglamento de Liga
 

 

Reglamento de liga 2024-2025



 REGLAMENTO DE LA LIGA
DE “PÁDEL LOS AMIGOS” 
DE TORRIJOS

TITULO I

NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1. La competición dará comienzo en el mes de octubre.

ARTÍCULO 2. La inscripción se realizará en los primeros 15 días del mes de octubre

ARTÍCULO 3. Para inscribir la pareja serán obligatorios los siguientes requisitos:

·        Nombre, apellidos y teléfonos de cada uno de los participantes.

Las parejas podrán ser masculinas, femeninas o mixtas y, en todos los casos, sus componentes serán mayores de 18 años. Los menores de edad podrán jugar con una autorización paterna. Para inscribir a la pareja será obligatorio aportar los datos de los dos componentes así como ambos pagos de inscripción.

ARTÍCULO 4. La cuota se abonará en concepto de inscripción y dos pagos del 50 % de la cuota. El segundo pago se realizará antes del inicio o durante las primeras semanas de la segunda vuelta.

ARTÍCULO 5. No hay circunstancia alguna de devolver el dinero una vez efectuada la inscripción.

ARTÍCULO 6. Los partidos se programarán de lunes a viernes  en los horarios establecidos en el calendario que facilitará la organización (20:00 o 21:30).

ARTÍCULO 7. Podrán jugarse partidos fuera de las instalaciones de las pistas contratadas por la Asociación de Pádel “Los Amigos”. El posible coste de pista correrá a cuenta de los propios participantes.

ARTÍCULO 8. La competición se regirá por el presente reglamento, así como por las normas oficiales de la Federación Española de Pádel.

ARTICULO 9. Las pelotas de juego de los partidos serán dotadas por los propios jugadores.

ARTÍCULO 10. La pareja ganadora será la que comunique a través del grupo de Whatsapp de resultados generales el resultado del partido.

ARTÍCULO 11. La Asociación de Pádel “Los Amigos” organizará los horarios tanto de la liga como de las copas de cada división y la entrega de premios y trofeos.

ARTÍCULO 12. La Asociación de Pádel “Los Amigos” no se hará responsable de los daños materiales o lesiones que pudieran ocurrir durante la competición.

ARTÍCULO 13. La Asociación de Pádel “Los Amigos” se reserva el derecho de admisión de cualquier pareja o jugador en cualquier competición organizada por este organismo (agresiones, desconsideración hacia cualquier miembro de la organización y actos antideportivos en general).

ARTÍCULO 14. La Asociación de Pádel “Los Amigos” con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la competición, se reserva el derecho a modificar, ampliar o suprimir artículos del “Reglamento de la liga de Pádel Los Amigos”.

ARTÍCULO 15. Días antes del comienzo de cada vuelta, se publicará en la página web www.padellosamigos.es.tl  el calendario de la competición. La Asociación de Pádel “Los Amigos” se comunicará con las parejas por medio de WhatsApp y/o por llamadas telefónicas.

 

TITULO II

SISTEMA DE COMPETICIÓN

ARTÍCULO 16. La competición estará formada por un máximo de 60 parejas en cuatro grupos. Del que se derivan 4 divisiones: A, B, C y D.

ARTICULO 17. Se jugará una vuelta entera con ascensos y descensos, después un trofeo de copas por categorías (ya se explicará su funcionamiento), luego una segunda vuelta con ascensos y descensos y, por último, la copa final de temporada. Los premios se entregarán TODOS al final de la temporada, en el mes de junio (o julio). 

ARTÍCULO 18. Cada partido se jugará al mejor de 3 sets, ganando el encuentro la pareja que antes consiga adjudicarse 2 sets. Con empate a 6 juegos se aplicará el tie-break. Si un partido en horario de las 20:00 fuese a prolongarse más de lo que la hora de reserva permite, será OBLIGATORIO jugar el tercer set a la norma “PUNTO DE ORO”, con el fin de respetar el horario de las parejas que empiezan a las 21:30 (en el horario de las 21:30 es potestad de las parejas participantes en dicho partido elegir jugar el tercer set a la dicha norma.

ARTÍCULO 19. Puntuación:

·                    Partido ganado: 2 puntos.

·                    Partido perdido: 0 puntos.

ARTÍCULO 20. En caso de empate a puntos, éste se resolverá por el siguiente orden:

1.     Por número de puntos obtenidos sólo entre los implicados.

a)  Con empate a puntos entre dos parejas el beneficiario será el ganador del partido entre ambos. 

b)  Con empate a puntos entre más de dos parejas el beneficiario será aquel que haya obtenido mayor número de VICTORIAS* contando solo los partidos entre los implicados (todos los que tengan los mismos puntos).

*Ejemplo: pareja F, pareja K y pareja V tienen todos 12 puntos.
- Pareja F ganó a pareja K y a pareja V.
- Pareja K gana a pareja V.
- Pareja V pierde ambos partidos.

La pareja F es la ganadora del desempate al tener DOS victorias. La siguiente pareja sería la pareja K al tener UNA victoria y la última la pareja V al tener CERO victorias. 


c)  En el caso de que haya parejas con empate tanto en puntos como en victorias se pasará a contar el número de SETS** obtenidos por cada pareja en los partidos disputados sólo entre los implicados (todos los que tengan los mismos puntos), resultando ganadora la pareja con mayor número de sets.

**Se suman los sets hechos por una pareja en los enfrentamientos entre los implicados y luego se restan los sets que le han hecho en contra. Ejemplo:

Las tres parejas acaban la liga con 8 puntos.
Pareja A gana 2 sets a 0 a pareja B.
Pareja B gana 
2 sets a 1 a a pareja C.
Pareja C gana 
2 sets a 0 a a pareja A.

Las tres parejas tienen los mismos puntos y las mismas victorias (una cada uno), pasamos a contar sets.

- Pareja A tiene 2 sets hechos, y le han hecho 2 sets en contra; es decir, la pareja A tiene 2 - 2 = 0 sets.

- Pareja B tiene 2 sets hechos, 
le han hecho 3 sets en contra; es decir, la pareja B tiene 2 - 3 = -1 sets.

- Pareja C tiene 3 sets hechos, 
le han hecho 2 sets en contra; es decir, la pareja C tiene 3 - 2 = +1 sets.


El ganador sería la pareja C, luego la pareja A y, por último, la B.

Si hubiese empate a puntos entre 4 parejas se realizaría el mismo proceso de conteo de victorias entre los implicados, y, si dos o tres parejas empatasen a victorias se procedería al conteo de sets hechos entre las cuatro parejas implicadas, saliendo como ganadora del empate de victorias la pareja que consigue mayor número de sets. 


d)  En el caso de que haya parejas con empate tanto en puntos como en victorias como en sets se pasará a contar el número de JUEGOS*** obtenidos por cada pareja en los partidos disputados sólo entre los implicados (todos los que tengan los mismos puntos), resultando ganadora la pareja con mayor número.

***Se suman los juegos hechos por una pareja en los enfrentamientos entre los implicados y luego se restan los juegos que le han hecho en contra. Ejemplo:

Las tres parejas han empatado a puntos, a victorias y a sets. Contaremos los juegos hechos a favor y en contra:

Pareja A gana 6-3 y 6-4 a pareja B.
Pareja B gana 7-5 y 6-4 a pareja C.
Pareja C gana 
6-1 y 6-2 a pareja A.

- Pareja A tiene 6 + 6 + 1 + 2 = 15 juegos hechos, 3 + 4 + 6 + 6 = 19 juegos le han hecho;es decir, la pareja A tiene 15 - 19 = -4 juegos.

- Pareja B tiene 7 + 6 + 3 + 4 = 20 juegos hechos, 5 + 4 + 6 + 6 = 21 juegos le han hecho;es decir, la pareja B tiene 20 - 21 = -1 juegos.

- Pareja C tiene 6 + 6 + 5 + 4 = 21 juegos hechos, 7 + 6 + 1 + 2 = 16 juegos le han hecho;es decir, la pareja C tiene 21 - 16 = 5 juegos.

El ganador sería la pareja C, luego la pareja B y, por último, la A.

Si hubiese empate a puntos entre 4 parejas se realizaría el mismo proceso de conteo de victorias entre los implicados, y, si dos o tres parejas empatasen a victorias y a sets se procedería al conteo de juegos hechos entre las cuatro parejas implicadas, saliendo como ganadora del empate de victorias y sets la pareja que consigue mayor número de juegos. 

En caso de que al contar los juegos entre las parejas implicadas se diese también un empate entre dos parejas, dicho desempate se decidirá dando como ganador a la pareja que ganó ese enfrentamiento directo. En el ejemplo anterior, si las parejas A y B hubiesen tenido ambas -4 juegos tras el conteo, el ganador sería la pareja A por haber ganado a la pareja B su enfrentamiento directo.

 

  

ARTÍCULO 21. Los partidos serán arbitrados por los propios jugadores.

 

TITULO III

ORGANIZACIÓN DE PARTIDOS

ARTÍCULO 22. Los partidos que se jueguen fuera de las pistas facilitadas por la Asociación de Pádel “Los Amigos” serán por cuenta de ambas parejas ponerse de acuerdo el disputar el partido.

ARTÍCULO 23. No se permitirán cambios de pista excepto por motivo justificado o causa de fuerza mayor.

ARTÍCULO 24. Se establece un tiempo de cortesía de 10 minutos. La incomparecencia de una pareja en la pista transcurrido ese tiempo deberá ser reflejada en el acta por la otra pareja. A partir de ahí, la pareja que se ausentó será sancionada con la pérdida del partido.

ARTÍCULO 25. Cuando una pareja acumule incomparecencias, sin avisar, podrá ser retirada de la competición.

ARTÍCULO 26. El partido debe jugarse obligatoriamente la semana en la que está establecido, es decir tenemos desde el lunes hasta el domingo a las 15:00 para jugarlo y subir el resultado, si el resultado no está escrito antes de ese día y hora se pondrá empate y derrota para ambas parejas.

ARTÍCULO 27. Si una pareja no puede jugar su partido en la fecha indicada por la liga, existen estas posibles soluciones:

1. Intentar intercambiar su pista con otras parejas de la liga en horario diferente (siempre y cuando los rivales estén de acuerdo, obviamente).

2. Buscar 
un sustituto (entre los participantes de la liga de Pádel “Los Amigos” clasificado por debajo de la pareja a la que sustituya en ese momento (incluidas categorías inferiores) o coger un jugador de fuera de la liga, siempre avisando a los rivales y consiguiendo el OK de éstos por whatsapp para evitar malentendidos) para que juegue ese partido con un componente de la pareja original.

*Si el jugador que sustituye pertenece a la liga de Pádel “Los Amigos” y está clasificado por debajo de la pareja a la que sustituye en ese momento o en categorías inferiores a ésta, no será necesario que la pareja rival de el OK, dado que ya se está aplicando correctamente esta norma.

**Si una pareja lleva un sustituto de fuera de liga sin avisar a los rivales, éstos tienen el derecho de apuntarse el partido ganado 6-0 6-0 si consideran que el sustituto no debe jugar ese partido por diferencia de nivel respecto al sustituido. Ejemplo: Paco y Toni vs Manolo y Juan, Paco se lesiona y no encuentran a nadie de la liga que juegue por él y deciden llevar a Luis sin avisar a los rivales (Luis es mucho mejor que Paco), y los rivales se encuentra el pastel el día del partido. Bien, Manolo y Juan tienen el derecho de decir que no lo aceptan debido a la diferencia de nivel que existe entre Luis y Paco y que a ellos nadie les ha avisado con antelación de ese cambio y no han dado el OK correspondiente. Esta pareja podría apuntarse ese partido como ganado y si quieren jugar el partido a modo de "amistoso" ya que Luis y Toni han ido a jugar.

***De igual manera, una vez que los rivales han sido avisados con antelación y se ha conseguido su OK correspondiente, éstos ya no pueden retractarse después de caer derrotados en el partido y decir que no vale. Ejemplo: en el ejemplo anterior Manolo y Juan aceptan jugar contra Toni y Luis pensando que van a ganar fácil pese a la diferencia de nivel entre el sustituto y el sustituido y aceptan por Whatsapp jugar el partido como normalmente. Pero pierden el partido y luego dicen que no vale por la diferencia de nivel y discuten por Whatsapp al poner el resultado Toni y Luis, al existir una conversación anterior sabiendo quienes van a ser los rivales y dando su aprobación (prueba telefónica de las conversaciones) el partido se le concede a Toni y Luis.

3. Quedar con los rivales para jugar en otro horario de esa misma semana pagando ellos la pista.

4. Darle por ganado (6-0 y 6-0) el partido directamente a la pareja que si podía jugarle. Perdiendo el partido la pareja que lo suspendió por no poder jugarlo.

5. Dándole por empate y perdido para ambas parejas por mútuo acuerdo.

*Si una pareja suspende el partido y no hubiese horarios disponibles esa semana para poder jugar, la pareja que NO APLAZÓ el partido tiene el derecho de apuntarse ese partido ganado por 6-0 y 6-0 si así lo considera oportuno.

ARTÍCULO 28. Cuando una pareja acumule incomparecencias, aun avisando, será potestad de la Asociación de Pádel “Los Amigos”, acordad las medidas que considere oportunas.

ARTÍCULO 29. Si un jugador cae lesionado en mitad de un partido, es potestaz de los 4 jugadores decidir si se suspende ese partido y se queda para disputarlo otro día o si se da por perdedor a la pareja cuyo jugador se lesionó. Si se da este último caso, el resultado final debe ser la puntuación que llevaba el partido hasta el momento de la lesión y, depués, sumar juegos a la pareja ganadora hasta que llegue a 6 (o 7 en el caso de que la pareja lesionada llevase 5 o 6 juegos a su favor). Ejemplo: pareja A gana primer set 6-4 y perdía el segundo set 1-2 pero un jugador de la pareja B cae lesionado, entonces les dan el partido ganado a la pareja A, la cual termina con 6-4 y 6-2. Si hubiese sido lo mismo pero con 3-5 el segundo set se debería de poner como resultado final 6-4 y 7-5 para la pareja A. Si se lesiona en el primer set, el segundo set contará 6-0 para la pareja ganadora.

ARTÍCULO 30. Si ambos jugadores de una pareja caen lesionados días antes de jugar su partido, éstos NO podrán mandar a otro par de jugadores ni de la liga ni de fuera de la liga a disputar ese partido en sustitución (debe de haber por lo menos un jugador de la pareja original), y se le dará el partido perdido por 6-0 y 6-0, como si no hubiesen acudido al partido.

*Si en esa pareja de lesionados hubiese uno de larga duración, se entiende que ya ha sido sustituido por otro jugador para poder disputar la liga (aunque no se cambie el nombre) y ese nuevo jugador pertenece a la pareja original. Por ejemplo: la pareja original es "Manolo y Rubén". Manolo se lesionó para dos meses y le sustituye Arturo, pues la pareja original por el momento serían "Arturo y Rubén". Si también se lesiona Rubén para el partido contra "Paco y Blas", Arturo puede buscar un sustituto de la liga (Jaime por ejemplo) y pueden disputar el partido "Arturo y Jaime" sin problemas.

 ARTÍCULO 31. Ninguna pareja se podrá retirar del terreno de juego una vez comenzado el partido, impidiendo que éste se dispute en su totalidad (excepto en caso de lesiones o causas de fuerza mayor). De lo contrario será sancionado con la pérdida del partido.

ARTÍCULO 32. Si un partido en su transcurso se suspendiese por motivos climatológicos, o causas de fuerza mayor cumplida la hora de la reserva, dicho partido se reanudará exactamente cómo finalizó en lugar y hora establecidas por los propios jugadores y a por su cuenta.

ARTÍCULO 33. Si algún partido superase la hora de reserva de la pista, ambas parejas se pondrán de acuerdo para buscar pista y terminar el partido. La gestión y los gastos serán por cuentas de ellas mismas.

ARTÍCULO 34. En caso de agresión (tanto de manera verbal como física) el/la/las/los jugador/a/as/es será/n expulsados/as de la competición sin derecho a compensación. Es potestad de la Asociación de Pádel “Los Amigos” tomar las medidas que considere oportunas sobre el comportamiento inapropiado de el/la/las/los jugador/a/as/es.

ARTÍCULO 35. La participación en la competición supone la total aceptación de sus normas.

ARTÍCULO 36. Se recuerda a las parejas participantes que el carácter de la liga es participativo, por lo que se recomienda jugar limpio y con la máxima deportividad.

ARTÍCULO 37. Se recuerda que el desconocimiento de este reglamento no exime de su cumplimiento.

ARTÍCULO 38. Las clasificaciones y resultados de los encuentros serán expuesto en la página web www.padellosamigos.es.tl

  

 Torrijos, febrero de 2025.



 
  Hoy habia 9 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis